Webgrafía y bibliografía
- jessica daniela sandoval bautista
- 4 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2022

Alvarez, N (2020) TIK TOK: UNA EXPLORACIÓN SOBRE LA DIFUSIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES Obtenido de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42968/TFG-N.%201420.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villa, P. I. (8 de Agosto de 2019). Ideales de belleza en las redes sociales. (D. Documental, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=HfsMnKVfspY
Uche Diste y Valencia Labuena (2021) Consecuencias del uso de redes sociales en la salud mental de los jóvenes en tiempos de COVID-19. Trabajo de grado. Universidad de Zaragoza.
Ochoa Quispe y Barragán Condori (2022) El uso en exceso de las redes sociales en medio de la pandemia.Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. ISSN 2414-8938.
Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2022. Revista Euromonitor International (2022).
Infobae. (Abril 2021). Cuarentena: Tik Tok ya superó las 2.000 millones de
descargas. Infobae. Recuperado de https://theintercept.com/2020/03/16/tiktok-app-moderators-users-discrimination/
Feixa Pàmpols, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona, España: Ariel
Antropología.
Mundo TKM (6 de junio de 2020). ¿Es tan genial TikTok? Recuperado de
https://www.instagram.com/tv/CBHA_h9ljx6/?utm_source=ig_web_copy_link
Luzzi Digital (junio de 2020). Algoritmo de Instagram: cómo funciona
(actualizado 2020). Recuperado de
Leire, B. A. (2021, 05 10). RELACIÓN ENTRE EL USO DE REDES SOCIALES Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (1st ed.). Disponible en: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1769/RELACIÓN%20ENTRE%20EL%20USO%20DE%20REDES%20SOCIALES%20Y%20TRASTORNOS%20DE%20LA%20CONDUCTA%20ALIMENTARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar, R. (30 de junio de 2019). Todo sobre TikTok, uno de los grandes fenómenos culturales de los últimos años. Disponible en: https://www.genbeta.com/a-fondo/todo-tiktok- uno-grandes-fenomenos-culturales-ultimos-anos
Palao Pedrós, L. (2020). El futuro crecimiento de las redes sociales: Instagram, Facebook y TikTok. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/107734
Aparicio-Martinez P, Perea-Moreno AJ, Martinez-Jimenez MP, Redel- Macías MD, Pagliari C, Vaquero-Abellan M. Social Media, Thin-Ideal, Body Dissatisfaction and Disordered Eating Attitudes: An Exploratory Analysis Int J Environ Res Public Health. 2019. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6861923/
Mauricio Sandoval O.,1 Isidora García-Huidobro R.,2a María Luisa Pérez-Cotapos S.1 1 Depto. de Dermatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2 Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Susana Elisa Mondragon Pelayo, 2021, Terapia tiktok, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Juan Arcos Diez 2021, Entender al usuario de tiktok: personalidad y comportamiento de consumo. Universidad de Valladolid
Ariadna Luz Uche Dieste, Isabel Valencia Labuena 2021. Consecuencias del uso de redes sociales en la salud mental de los jóvenes en tiempos de COVID-19. Universidad de zaragoza
Mauricio Sandoval O.,1 Isidora García-Huidobro R.,2a María Luisa Pérez-Cotapos S.1 1 Depto. de Dermatología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2 Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Comments